/

miércoles, 19 de agosto de 2009

Calamares Gigantes.


En 1851 Melville incluyó en Moby Dick la descripción de un Calamar Gigante.Por aquella época esta criatura era considerada casi un ser mitológico y muchas de las leyendas que circulaban por Europa acerca de su existencia procedían de los marineros escandinavos, que aseguraban haber avistado cefalópodos tan enormes como una ballena y capaces de hundir un navío con sus tentáculos. En 1861 un barco militar francés capturó uno y desde entonces algunos más han sido atrapados accidentalmente en las redes de pescadores que faenan en el Pacifico y en el Atlántico. Se les dio el nombre científico de Architeutis dux y su anatomía ha sido bien estudiada. Pueden alcanzar los 22 metros y pesan entre 20 y 30 toneladas. De su cuerpo parten ocho finos tentáculos de tres metros cubiertos por una doble fila de ventosas, y otros dos de hasta 14 metros de longitud, que utilizan para atrapar a sus presas. El zoólogo Clyde Roper fue enviado por el Smithsonian Institute a Nueva Zelanda para estudiarlos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario